Mostrando entradas con la etiqueta Salicáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salicáceas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2011

Populus alba (Alamo blanco, chopo blanco)

Junto al arroyo de Las Casas, en Pedrezuela (Madrid)





Envés blanquecino característico


Familia salicáceas.

Origen: Europa, Asia, norte de África. Habitat: En el centro y sur de Europa, Asia central y norte de África, y en toda la Península Ibérica. Etimología: El termino "alba", se refiere al color blanco de la cara inferior de las hojas. Arbol caducifolio. Altura: 20-30 m. Diámetro: 10 m. Forma redondeada. De rápido crecimiento. Con su corteza y ramas blancas tiene una belleza única. Hojas alternas, simples, pecioladas, las adultas con haz glabro y envés densamente blanco-tomentoso, limbo muy polimorfo. Hojas: caducas, simples, alternas, ovales o palmeadas, de borde dentado; cubiertas en el envés de una capa densa de pelos afieltrados de color blanquecino. En otoño la coloración es marrón o amarillenta. La floración se produce antes de que broten las hojas. Las flores masculinas son grandes y rojizas y las femeninas son amarillo verdoso. Fructificación: fruto en cápsula, ovoidea y lampiña. Semillas con un penacho de pelos.

 La madera se usa en imaginería. También se usó la corteza para curtir y teñir. Madera homogénea de densidad ligera, porosa y de secado facil y rapido; es resistente a la abrasión y elastica. Se utiliza para pasta de papel, paneles, embalajes, contrachapeado, cerillas por su lenta combustión, carpintería, pavimentos, etc.

 Aplicaciones mágicas: el Alamo blanco (Eadha) correspondía a la letra E en el antiguo Alfabeto druídico Ogham. Las yemas y hojas del álamo se llevaban encima para atraer al dinero.
.
 Crece en suelos frescos y húmedos en las proximidades de los ríos. Soporta bien el frio. No tiene grandes requerimientos en cuanto al tipo de suelo, pudiendo vivir en suelos pobres calcáreos.- Los chopos blancos pueden soportar la contaminación y la influencia del mar por lo que es empleado como pantalla de defensa cerca del mar. Además, son capaces de crecer en un suelo arenoso costero soportando eventuales encharcamientos por agua de mar en su sistema radicular. Es una de las especies más resistentes a situaciones difíciles y comprometidas.
 Tiene varias plagas y enfermedades: Saperda, Mosca blanca, Oidio.

martes, 27 de septiembre de 2011

Salix alba (Sauce blanco)

Buen ejemplar, entre Navarredonda y Lozoya



Familia: Salicáceas.
 Los sauces constituyen un grupo muy amplio de árboles y arbustos de hoja caduca, muy fáciles de cultivar. Altura: árbol de hasta 25 m. Forma redondeada. Es un árbol bien proporcionado, de tronco robusto y ramas extendidas. Con crecimiento vertical, sus ramas jóvenes son de tonos rojizos. Hojas: Simples, alternas y lanceoladas, largamente acuminadas, de 6-12 cm de longitud, con bordes finamente dentados, glandulosas de color verde claro por el haz y blanquecino por el envés.
 Fructificación: fruto en cápsula, ovoidea, obtusa y lampiña. 

De su corteza se obtiene la salicina, origen del ácido acetil salicílico (aspirina). Se utiliza para fabricar cerillas, palillos de dientes, vigas, tejados, etc., por tener una madera muy ligera. Sus ramas jóvenes se utilizan en cestería.

 Muy frecuente a lo largo de los cursos de agua, se utiliza para consolidar las riberas de ríos y arroyos. Bosques de ribera. Usos: Como pie aislado junto a lagos o ríos. Puede soportar heladas de -20ºC. Suelo: indiferente.